Transferencias desde fotocopias
Calcomanías vitrificables manuales y digitales.
Salón Anual Internacional de Cerámica Año 2010
Dirección General de Museos de Buenos Aires
Av. de los Italianos 851. Costanera sur
Guía de Charlas en el Auditorio
Sábado 24 de abril
Sábado 08 de mayo
Seminarios dictados en 2009
“Sobre Técnicas Cerámico-Gráficas”
Seminarios en 2010
“Sobre Técnicas Cerámico-Gráficas”
“Clínica de Obra Cerámica”
Viernes 30 de Abril de 2010. De
Aula E – Sede calle 8 Nº 1326. Facultad de Bellas Artes. UNLP. La Plata.
NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVOS ABORDAJES
Coordinadora: Lic. Alejandra Ceriani
· Los contenidos audiovisuales en el escenario de los cross media: géneros, formatos, empresas y financiamiento.
María Teresa Pérez - Gladys Clavijo - Ana Sol Molfese - Leticia Climis - Fernando Madedo - Rolando Varela. IUNA – UNLP. Argentina
· Paradigmas tecnocientíficos en el campo del arte. Relaciones transdiciplinares entre lenguajes naturales y formales.
Ricardo Castro - Marina Zerbarini - Carina Ferrari- Daniel Alvarez Olmedo- Gaspar Acebo – Celeste Sánchez Saenz de Tejada - Ciro Múseres - Mariana Gramajo - Laura Domínguez - Cecilia Solana. UNLaM- IUNA- UNTREF - Argentina
· Indagación en el territorio de la performance y las nuevas poéticas tecnológicas. El antropocentrismo tecnológico: figura en disolución.
Alejandra Ceriani. UNLP. Argentina
· La cultura del Cyber, los imaginarios tecnológicos, subjetividad.
Javier De Ponti - Alejandra Gaudio - Roxana Gaudio - Susana Sautel. UNLP. Argentina
· Abordajes de la historieta contemporánea
Laura Cecilia Caraballo. UNLP. Argentina
· Historieta argentina: del fanzine al weblog
Laura Cecilia Caraballo. UNLP. Argentina
· La poética de la imagen digital en las producciones cerámicas contemporáneas. Aportes de las obras de Claire Verkoyen, Marek Cecula y Ole Lislerud.
Graciela Olio - Natalia Ramírez. IUNA. Argentina
Receso. Café
· Leyes del cuerpo como aproximación al control social y a las normas de género, intimidad y sexualidad. El caso de anticuerpos_ disolución del organismo social 0.01.
José Luis Lozano Jiménez. Universidad de Granada. España
· Los jóvenes y la web: un desafío para la investigación audiovisual y la etnografía virtual.
María Julia Alba - Daniel Añón Suarez - Valeria Bernatene - Reynaldo Huck, Christian Lisa - Leticia Muñoz Cobeñas - Luis Najmías Little - Pía Ríos Armelín. UNLP. Argentina
· Diseño de interfaces y condiciones de usabilidad. Definición de pruebas heurísticas para evaluar la usabilidad en sitios web sobre gestión cultural.
Diana Rodríguez Barros. U.N.MdelP. Argentina
· Hacia un arte multimedial esencial.
Daniel Reinoso - Alejandro Seba - Pablo Loudet - Paula Sigismondo. UNLP.
Argentina
![]() Número actual Revista Cerámica N.º 116 Este número se abre con un emotivo artículo de Carmen González Borrás dedicado al coleccionista y benefactorAdolf Egner, recientemente fallecido. A continuación encontraremos un artículo, titulado La alfarería negra de Miranda, que resume la rigurosa investigación llevada a cabo por Ricardo Fernández sobre esta cerámica asturiana. Silvana Suárez Cedeño ofrece en su artículo sobre Marguerite Friedlaender-Wildenhainuna reflexión sobre la vida de esta interesante artista, que vivió la época dorada de la Bauhaus. Ceramistas bolivianos es el título del artículo con el que Leticia García nos acerca a algunos artistas de su país.También desde tierras sudamericanas nos llega elProyecto sur, con el que la argentina Graciela Olio nos introduce en elmundo de la fotocerámica. Por último, en lo que casi se podría denominar un "Especial Argentina", tenemos el extenso artículo dedicado a la figura de uno de los grandes de la cedrámica en Argentina, Leo Tavella, artículo escrito, además, por otro de los grandes nombres: Vilma Villaverde. En este número de primavera encontramos también un estudio de Íñigo Sarriugarte con un título largo pero perfectamente definitorio: Jóvenes creadores vascos en los años ochenta: entre la cerámica y la escultura. Encontramos también la obra de la ceramista Gabriella Sacchi, de la mano de Simona Cesana. Y, para cerrar esta entrega, La ceramista norteamericana Roberta Griffith nos habla de la obra de un ceramista japonés residente en Estados Unidos, Hirotsune Tashima |
![]() PROYECTO SUR por Graciela Olio Desde hace ya varios años, dada la necesidad en mi obra de articular lo cerámico, lo gráfico y lo fotográfico, me interesé en técnicas cerámico-gráficas que posibiliten mis discursos estéticos. Para ello busqué y encontré referentes importantes en el medio, como Paul Scott, quien en su libro Cerámica y técnicas de impresión, me llevó a conocer a Patrick King, Martin Mohwald y Don Santos. Por otro lado, Rolando Giovanini, Giovanni Cimatti, y el aporte valioso de libros como Fotocerámica, de Hans Scheneider. A partir de todos estos conocimientos comencé a practicar y utilizar muchas técnicas que al trabajarlas manifiestan las múltiples posibilidades que conllevan de modificación y ampliación.
| ||